Skip to content
Blog FEPFI
  • Fedérate ahora mismo
  • Aviso Legal
  • GRUPO IWI. Protección de Datos
4 febrero, 2013 / Actualidad

¿Cómo se leen las tablas MTF?

Cada lente, escondida en algún lugar de su ficha técnica, está acompañada por una tabla MTF. Es una especie de cuadrado con unos ejes cartesianos y una líneas que lo cruzan por el medio, a veces en línea recta – en el mejor de los casos – a veces dando vueltas y tomando pequeñas curvas. Su información es algo críptica, al menos para el ojo sin entrenamiento, y nunca hay una sola referencia sobre cómo leerlo. Parece que los fabricantes asumen que sabemos interpretarlo y ni siquiera le ponen nombres a sus ejes. Entonces, ¿para qué sirven y cómo se interpretan estos gráficos?

Comencemos por lo básico: MTF significa Modulation Transfer Function o función de transferencia de la modulación y, a grandes rasgos, indica el desempeño de la lente en términos de resolución y contraste dependiendo de qué parte de la imagen se mire. Como hemos aprendido en el articulo sobre el numero T, ninguna lente es perfecta y siempre algo de luz se queda en el camino. Pero no toda la luz se pierde de manera pareja, sino que se dispersa de manera distinta en el centro de la lente y en sus bordes. Esta perdida de transmisión de luz se llama modulación de contraste y justamente las tablas MTF muestran la modulación – palabra bonita para decir variación – del contraste dependiendo de la posición de la luz.

Resolución y contraste van de la mano. Imagina una línea blanca, luego una negra, luego una blanca y luego una negra. Una imagen que se componga de estas cuatro lineas tendría una alta resolución y un alto contraste, ya que puedes diferenciar entre cada línea y puedes contarla. Si fueras reduciendo la luminosidad de las líneas blancas y aumentando el brillo de las negras, eventualmente acabarías con un bloque gris sin distinción entre línea y línea, perdiendo toda resolución y contraste.

La resolución, entonces, se mide justamente en L/mm (lineas por milímetro) o LP/mm (pares de lineas por milímetro. Usualmente se suele medir en L/mm ya que se asume que a cada linea blanca la sucede una negra, pero en fotografía se suele utilizar LP/mm. Esto significa que cuando se habla de resolución LP/mm se utilizan números la mitad de grandes que en L/mm, por lo que antes de discutir sobre el tema es importante aclarar las unidades. A lo largo de este artículo – a pesar de que utilizaremos la notación correspondiente – hablaremos siempre de LP/mm.

SIGUE

Fuente: altfoto.com

Fotografía: altfoto.com

Share

Post navigation

Previous Post:

I Jornada fotográfica solidaria

Next Post:

Entrevista a… Pepa Valero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz tu búsqueda aqui

Síguenos en YouTube

https://youtu.be/HH2vbcF8TaU

¡Siguenos en Facebook!



FEPFI es miembro de la FEP

FEP

VISITA NUESTROS SPONSORS

PATROCINADORES

PROFOTO

DL ENCUADERNACIONES

ARCADINA

Entrega de premios FEPFI

Revista FEPFI. Vista Online

© 2021 Blog FEPFI - Powered by SimplyNews
Este sitio web utiliza cookies Aceptar Leer más
Politica de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.